La Fundación CIB3RPROTEC tiene finalidad principal la prevención, defensa y erradicación de la violencia y acoso digital, así como el apoyo y atención integral a las personas o colectivos vulnerables que sean o puedan ser víctimas, así como la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la inclusión social, mediante la ejecución de actividades de formación, sensibilización, asistencia y cooperación nacional e internacional.
Son fines específicos de la Fundación:
1.- Luchar contra la desinformación en linea. Promover la identificación, contrarrestar y prevenir la difusión de noticias y páginas falsas en los medios digitales, con el fin de proteger la veracidad de la información y el derecho a la información veraz.
2.- Prevención de la ciberdelincuencia. Promover programas educativos, sensibilización y colaboración con entidades públicas y privadas para prevenir delitos informáticos que afecten a personas y colectivos vulnerables.
3.- Detección de abusos cibernéticos. Crear y desarrollar mecanismos para la detección, denuncia y atención a casos de abuso, acoso y violencia cometidos a través de plataformas digitales, ofreciendo apoyo inmediato a las víctimas.
4.- Prevención y lucha contra el fraude cibernético y las violaciones de privacidad. Desarrollar campañas de sensibilización y proporcionar asesoría a la ciudadanía para prevenir el fraude digital, la vulneración de la privacidad y la protección de datos personales en el entorno digital.
5.- Atención integral a las víctimas de violencia digital. Brindar información, apoyo psicológico, asesoramiento legal y asistencia social a las víctimas de violencia digital, sin distinción alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier otra condición personal o social.
6.- Protección de colectivos vulnerables. Fomentar la seguridad digital y prevenir la violencia en linea, con especial atención a los colectivos vulnerables como mujeres, menores, personas mayores, personas LGTBI, víctimas de violencia de género, personas migrantes, personas con discapacidad y otros grupos en situación de discriminación.
7.- Educación y sensibilización sobre violencia digital. Realizar actividades de sensibilización, educación y formación dirigidas a la ciudadanía en general, y en especial a colectivos vulnerables, sobre los riesgos de la violencia digital, las buenas prácticas en el uso de la tecnología y los derechos digitales.
8.- Formación de formadores en materia de violencia digital. Impulsar programas de formación para capacitar a profesionales y agentes sociales en la prevención de la violencia digital y la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos en entornos digitales.
9.- Fomento de redes de colaboración. Promover la creación y fortalecimiento de redes de colaboración con instituciones y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, para la sensibilización y formación sobre la violencia digital.
10.- Denuncia y persecución de agravios digitales. Impulsar la denuncia, investigación y persecución de cualquier agravio cometido mediante el uso de plataformas digitales, como redes sociales, aplicaciones y otras tecnologías.
11.- Creación de servicios de atención a familias víctimas de violencia digital. Establecer servicios específicos de atención y apoyo a las familias que han sido víctimas de violencia digital, proporcionando orientación, asesoramiento y asistencia.
12.- Atención a todas las víctimas de violencia. Ofrecer atención integral, sin discriminación alguna, a todas las personas víctimas de violencia, incluso si esta no es de índole digital, orientándolas a los organismos competentes en cada caso.
13.- Fomento de la paz, la igualdad y la solidaridad. Desarrollar programas que fomenten los valores de paz, igualdad, cooperación y solidaridad entre los pueblos, sin discriminación por motivos de origen, religión, orientación sexual, etc.
14.- Prevención y educación en el uso responsable de la tecnología para menores. Implicar a niños, niñas, y adolescentes en la prevención de los riesgos digitales, promoviendo el uso seguro y responsable de las tecnologías mediante actividades educativas.
15.- Cooperación para el desarrollo a nivel nacional e internacional. Promover y fomentar la cooperación internacional y nacional para el desarrollo de programas orientados a la defensa de los derechos humanos, especialmente en el entorno digital y de la ciberseguridad.
16.- Incentivación al voluntariados social. Fomentar y estructurar la participación activa del voluntariado social en todas las actividades de la Fundación, para promover el cambio social y la lucha contra la violencia en el ámbito digital.
17.- Suscripción de acuerdos de colaboración. Establecer acuerdos de colaboración con entidades públicas, privadas, nacionales e internacionales que compartan los fines y objetivos de la Fundación, con el objetivo de maximizar el impacto de nuestras actividades.
18.- Redes internacionales de colaboración. Establecer y fortalecer lazos de colaboración con organizaciones internacionales, con el fin de impulsar proyectos comunes en la lucha contra la violencia digital y la promoción de los derechos humanos.
19.- Obtención de recursos para la atención a víctimas. Gestionar la obtención de recursos económicos, materiales y humanos, tanto públicos como privados, para la atención, protección, asesoramiento y asistencia de las víctimas de violencia, especialmente aquellas afectadas por violencia digital.
20.- Campañas solidarias de ayuda a colectivos vulnerables. Realizar campañas solidarias y de recaudación de fondos destinados a cubrir las necesidades básicas de los colectivos más vulnerables, tanto a nivel nacional como internacional.
21.- Formación para la reinserción de víctimas de violencia. Impartir cursos y programas de formación a víctimas de violencia, especialmente a aquellos afectados por violencia digital, con el objetivo de facilitar su reintegración social, económica, y laboral.
22.- Atención y protección de las personas mayores. Desarrollar actividades orientadas al bienestar y la protección de las personas mayores, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad digital.
23.- Atención y protección de las víctimas de violencia de género. Desarrollar actividades orientadas al bienestar y protección de las víctimas de violencia de género, especialmente aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad digital y hayan sido víctimas de acoso en el ámbito tecnológico, redes sociales, plataformas digitales, etc.
24.- Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Colaborar activamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con otras entidades que representen a los colectivos vulnerables, para la protección de los derechos de las víctimas.
25.- Desarrollo de acciones formativas para la prevención de la violencia digital. Desarrollar y promover acciones formativas específicas para la prevención de la violencia digital, la protección de la privacidad y la promoción de los derechos digítales.
26.- Innovación. Promover, desarrollar y participar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), tanto de carácter público como privado, que contribuyan al avance tecnológico, científico y social, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, la protección de datos y la identidad digital.
27.- Contribución a la formación continua. Desarrollar e impulsar acciones de formativas y de información en centros educativos de enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, de titularidad ya sean de titularidad pública, privada o concertada, dirigidas al alumnado, profesorado, asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS), personal técnico y directivo, con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad digital, ciudadanía responsable y uso ético de las tecnologías.
28.- Formación y sensibilización en el ámbito de protección de la identidad digital. Promover programas, campañas y actividades de formación, concienciación y sensibilización destinados a todos los sectores de la sociedad, orientados a la protección de la identidad digital, la privacidad en entorno digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con especial atención a los colectivos vulnerables.
29.- Cualquier otra que se considere en su momento relacionada con los objetivos y fines de la Fundación.
Todos los fines de la Fundación CIB3RPROTEC serán desarrollados conforme a los principios de legalidad, igualdad, no discriminación, participación, cooperación, inclusión y respeto a la dignidad humana, garantizando en todo momento el interés general.
